Como bien dice CSICA su blog ¿HAY ALGO QUE CELEBRAR?.
Una de las fechas del calendario de cada año que espero con mayor ilusión precisamente es esta, 1 de mayo, y ello por varias razones.
El que sea festivo es una de ellas. Que señale cercano el verano otra pero la razón última y que realmente hace que señale cada año este día en el calendario es la celebración del 1º DE MAYO COMO DÍA INTERNACIONAL del trabajo, DEL TRABAJADOR para mi.
Antes incluso de empezar mi vida laboral, ya acudía cada 1º DE MAYO a la manifestación que se celebraba en mi localidad. El ambiente reivindicativo, de sentimiento de "clase" independientemente del sector en que trabajara cada asistente, la solidaridad, hermanamiento, concienciación y de lucha, que respirabamos los asistentes hacía de esta "fiesta" motivos suficientes para acudir. Para mi, por aquel entonces joven utópico, saber que nos manifestabamos por mis derechos y que yo me manifestaba por mis derechos y el de todos los demás trabajadores justificaba las horas, inclemencias metereológicas, etc que soportaba con alegría e ilusión.
Pero
no sólo acudía a esta manifestación cada año sino que, aún sin contar
con la mayoría de edad, ya estaba afiliado a una de estas dos
organizaciones sindicales (joder como me cuesta escribir "sindicales" en
el caso de CCOO-UGT) pagando cuota de desempleado creo recordar y
afiliado a "afines" creo que se denominaba de esta manera.

Llevado a lo más cercano, a lo que vivo cada día, el SENTIMIENTO DE ENGAÑO, DE HUMILLACIÓN hacía estas organizaciones impide que POR PRIMERA VEZ EN MUCHOS AÑOS ACUDA ESTE 1º DE MAYO A MANIFESTARME por las calles de mi localidad.
Han provacado que uno de los días en los que mi familia y yo salíamos a la calle a pasear, a juntarnos con gentes que no conocíamos pero que compartiamos con ellos un sentir, pase a convertirse en día de convivencia familiar, disfrutando de un día festivo como otro cualquiera pero sin afán reivindicativo alguno. Lo que la patronal lleva intentando lograr desde tiempos inmemoriales lo han conseguido CCOO-UGT en apenas año y medio.
El que escribe, a lo largo de la existencia de este blog, ha sido acusado de muchas cosas, últimamente de ser inquisidor de CSICA al que parecía hacía culpable de todos los males de nuestra entidad, etc, etc. Hoy me alineo con ellos y con la última publicación de su blog. ¿HAY ALGO QUE CELEBRAR?
"... no tenemos motivos para
celebrar nada, pero si para denunciar y reivindicar lo mucho que han
retrocedido nuestras condiciones por culpa de la crisis económica gestada desde
las esferas del poder político y económico. En estos duros momentos para la
clase trabajadora, el histórico carácter festivo y reivindicativo de mayores y
mejores condiciones sociales debemos transformarlo en acciones para que
nuestros derechos no retrocedan más, abocando a la población activa
(desocupados incluidos) a la articulación de movimientos y acciones de rechazo
a los desmesurados recortes y retrocesos que se vienen produciendo en todos los
sectores de la actividad productiva...."
Y lo siento. No puedo acudir a una manifestación convocada por estas organizaciones y tener que ser participe de discursos retóricos, vacíos, falsos de sus dirigentes y monopolizadores de la asistencia de ciudadanos, de trabajadores, que están que estamos sufriendo.
¿Cómo manifestar nuestro sentimiento, nuestra lucha, nuestras reivindicaciones entonces?.
1º de MAYO, Día internacional del Trabajo,